logo-ceav
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • MIEMBROS
    • PARTNERS
    • COLABORADORES
    • TRANSPARENCIA
    • CONTACTO
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • NETWORKING
    • FORMACIÓN
    • CUMBRE MUNDIAL
    • VIAJE PROFESIONAL
    • JORNADAS TÉCNICAS
    • FERIAS
    • DISTINTIVOS TURÍSTICOS
  • SALA DE PRENSA
    • NOTICIAS
    • DOSSIER
    • MATERIAL GRÁFICO
  • INFORMACIÓN
    • SEGUROS
    • SECTORIAL
  • AGENDA
    • CALENDARIO
  • NUESTRA REVISTA
    • MUNDO INÉDITO
    • ÚLTIMO NÚMERO
  • CEAV PROTOUR
✕
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
    • MISIÓN Y OBJETIVOS
    • ORGANIGRAMA
    • MIEMBROS
    • PARTNERS
    • COLABORADORES
    • TRANSPARENCIA
    • CONTACTO
  • ¿QUÉ HACEMOS?
    • NETWORKING
    • FORMACIÓN
    • CUMBRE MUNDIAL
    • VIAJE PROFESIONAL
    • JORNADAS TÉCNICAS
    • FERIAS
    • DISTINTIVOS TURÍSTICOS
  • SALA DE PRENSA
    • NOTICIAS
    • DOSSIER
    • MATERIAL GRÁFICO
  • INFORMACIÓN
    • SEGUROS
    • SECTORIAL
  • AGENDA
    • CALENDARIO
  • NUESTRA REVISTA
    • MUNDO INÉDITO
    • ÚLTIMO NÚMERO
  • CEAV PROTOUR
Turismo y salud pactan por la internacionalización
5 de julio de 2013
Córdoba, una sede inigualable para la I Cumbre Mundial de Presidentes de Agencias de Viaje
16 de julio de 2013

TURISMO Y SALUD PACTAN POR LA INTERNACIONALIZACIÓN

Published by nico
Categories
  • prensa
  • prensa_home
Tags

Comunicado de prensa
05 de julio de 2013

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) forma con otras asociaciones de ambos sectores el Clúster Español de Turismo de Salud.

La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), la Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP), la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL), la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) se han unido para crear el Clúster Español de Turismo de Salud. Esta agrupación de asociaciones nace con el doble objetivo de posicionar a España como un referente en el mercado del Turismo Sanitario y atraer flujos de pacientes hacia nuestros centros sanitarios e infraestructuras turísticas.

En este sentido, durante el acto de constitución,Rafael Gallego, presidente de CEAV, ha subrayado la importancia de un “Clúster que permitirá desarrollar un campo de negocio en el cual la colaboración y coordinación entre expertos de los proveedores de cadena de servicios es muy importante”. A través del Clúster, ha explicado, se facilita la creación de un turismo a medida capacitado para ofrecer servicios de valor añadido y elaborar un producto todavía más atractivo para los mercados internacionales.

No en vano, según los datos arrojados por el estudio de mercado sobre turismo sanitario de la FNCP, el volumen total de negocio registrado por los países receptores de turistas sanitarios supera los 7.400 millones de dólares. En España el mercado ronda los 140 millones de euros aunque, gracias a las medidas propuestas en el estudio, entre las que figura la creación de este clúster, se espera que esta cifra crezca hasta los 500 millones de euros.

Un mercado que, como ha explicado Íñigo Valcaneras, de la Clínica Universidad de Navarra y Presidente del Clúster, incrementará la cooperación entre empresas de ambos sectores mejorando la ventaja competitiva del conjunto. De este modo, el clúster podrá diseñar un producto que abarque toda la cadena de valor del turismo sanitario.

Este turismo cuenta con una enorme capacidad de crecimiento en nuestro país gracias a la calidad del sistema sanitario y asistencial y la experiencia en la gestión de flujos turísticos, de un lado, y la variada oferta cultural y la climatología benévola, de otro.

A través de la creación de este clúster, ha subrayado Gallego Nadal, no sólo se pone en valor el incipiente peso de ambos sectores en el conjunto de la economía nacional, sino que se potencia una industria muy concreta, la del turismo sanitario, que permitirá incrementar las ya de por sí positivas cifras turísticas. No en vano, ha destacado, “según datos de TURESPAÑA, en el año 2012, 21.868 turistas llegaron a nuestro país atraídos por la calidad de nuestro sector sanitario o por el estilo de vida saludable de España. Estos turistas gastaron 12,1 millones de euros, con un gasto medio que multiplica el de un turista convencional y estancias generalmente más largas”.

Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Rafael Gallego Nadal, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), en la firma del acto de constitución del Clúster
Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y Rafael Gallego Nadal, presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), en la firma del acto de constitución del Clúster.

Share
logo-ceav
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • Youtube
Copyright © 2005 - 2023 Pipeline Software / CEAV. Web desarrollada por Pipeline Software.
Download now
0

0,00 €

            Not found text See all results
              ✕

              Acceder

              ¿Olvidaste la contraseña?

              Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

              Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

              Confederación Española de Agencias de Viaje
              Powered by  GDPR Cookie Compliance
              Resumen de privacidad

              Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

              Cookies estrictamente necesarias

              Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

              Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.