JORNADAS TÉCNICAS DESIERTO DE MARRUECOS
De Merzouga a Ouarzazate por la Ruta de las Mil Kasbahs.
CEAV celebra sus jornadas técnicas en el desierto marroquí con la colaboración de la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos
En el encuentro, que ha tenido lugar en Erfoud, se debatió sobre las principales cuestiones que afectan a las agencias de viajes
La Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) ha celebrado sus Jornadas Técnicas de 2025 en las localidades marroquíes de Erfoud, Errachidia, el desierto de Merzouga y Ouarzazate, gracias al acuerdo de colaboración que mantiene con la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos.
De este modo, cerca de 100 profesionales del turismo se han dado cita en Erfoud, puerta de entrada al desierto marroquí, para abordar algunos de los principales retos e inquietudes que afectan a las agencias de viajes. En este encuentro, los asistentes (agentes de viajes, proveedores turísticos y presidentes de asociaciones) han debatido sobre los NDC, pagos virtuales o la directiva del IVA del régimen especial para las agencias de viajes.
La apertura oficial de las Jornadas Técnicas se realizó en presencia de los responsables de la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos en España, así como con la participación del Consejo Regional de Turismo y del Centro Regional de Inversiones de Drâa-Tafilalet. Tras el acto inaugural, tuvo lugar un almuerzo de networking.
Para Carlos Garrido, presidente de CEAV: “El desierto de Marruecos es un escenario excepcional para inaugurar nuestras Jornadas Técnicas, que desde 2012 son una herramienta clave de trabajo y estudio para los agentes de viajes. Gracias al acuerdo con la Oficina Nacional de Turismo de Marruecos hemos reforzado la promoción de este destino estratégico para el turismo español con iniciativas conjuntas y los resultados son claros: en 2024, más de 3,5 millones de españoles viajaron a Marruecos y seguimos trabajando juntos para mejorar las cifras”.
Jornada de trabajo
La primera presentación, NDC: Evolución, impacto y visión hacia el futuro, corrió a cargo de Paloma Sanz de Andino, NDC Onboarding and Operations Manager de Iberia. La ponente hizo un recorrido por la evolución de la distribución mundial, desde las llamadas telefónicas iniciales hasta los actuales NDC.
Sanz de Andino señaló que los NDC dan “la oportunidad de seguir avanzando y personalizando contenido y necesidades que solicitan los clientes”, y que el objetivo de IATA es que en 2030 el 100% de la distribución se realice a través de este sistema. “En estos momentos”, indicó, “en el segmento vacacional, Iberia supera el 85% de las reservas del canal indirecto” y el segmento corporativo alcanza “el 45% de adopción”.
Rafael Murillo, Chief Commercial Officer de Iberia Cards, realizó una presentación sobre pagos virtuales B2B Travel. Murillo explicó que las tarjetas B2B travel son un producto exclusivo para las agencias de viajes: “tarjetas virtuales con crédito o fondeo para que los agentes puedan pagar a cualquier proveedor”. Además, según señaló, “este tipo de tarjetas aportan mayor seguridad, una gestión simplificada y una mejora de la tesorería”.
Isabel López Bustamante, socia de Deloitte charló sobre la futura modificación de la directiva del IVA y se centró en cuáles pueden ser los aspectos de una posible reforma comunitaria en el Régimen especial de las agencias de Viajes (REAV). López Bustamante hizo referencia a que la Comisión Europea ha lanzado una consulta pública abierta hasta el 16 de octubre que trata sobre esta reforma y sobre los servicios de transporte de viajeros.
Los puntos principales de esa consulta, según indicó, son la renuncia al REAV, algunos cambios en el lugar de imposición (que busca que las agencias extracomunitarias compitan en igualdad de condiciones que las comunitarias), aclaraciones en el ámbito de aplicación del REAV, y en el momento de devengo del IVA. López también se refirió a la preocupación de CEAV sobre la intención de excluir a Canarias del régimen especial.
Para finalizar, Teresa García, presidenta de la Asociación de Ejecutivas de Empresas Turísticas (ASEET) protagonizó un coloquio con Sana Kandoussi, delegada regional de la Unión Nacional de Mujeres de Marruecos. García señaló que ASEET se asienta sobre tres pilares: visibilidad de la mujer, formación y solidaridad. Por su parte, Kandaussi explicó que la Unión es pionera en el ámbito del empoderamiento y la defensa de los derechos de la mujer en Marruecos. Ambas ponentes exploraron diversas posibilidades de colaboración entre las dos asociaciones.
Tras las ponencias, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar una exposición de la artesanía local de la región.
De Merzouga a Ouarzazate por la Ruta de las Mil Kasbahs
Tras las jornadas, ya por la tarde, el grupo asistente continuó con su viaje hacia las espectaculares dunas de Merzouga, también conocidas como Erg Chebbi, donde se alojó en campamentos nómadas tradicionales, montó en dromedario al atardecer y disfrutó de la hospitalidad bereber.
El viaje prosiguió hacia el oeste, atravesando oasis y valles como el Valle del Ziz y el impresionante Valle del Dadès, donde se alzan grandes formaciones rocosas y pueblos fortificados. Siguiendo la famosa Ruta de las Mil Kasbahs, el grupo llegó al Valle del Todra, para culminar la ruta en Ouarzazate, una ciudad histórica conocida como “la puerta del desierto” y epicentro del cine en Marruecos y conocida al nivel mundial. Aquí se encuentran los estudios de cine donde se han rodado películas y series icónicas como Gladiator, La Momia, Babel y Juego de Tronos. En Ouarzazate, hizo una parada en la mítica Kasbah Ait Ben Haddou, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta ciudad fortificada de arcilla es uno de los símbolos arquitectónicos más bellos de Marruecos.
Para más información:
Susana Gómez prensa@ceav.info



